Son varios los informes que se vienen realizando sobre el impacto del COVID-19 en los mercado de todo el mundo. Willis Towers Watson, compañía mundial líder en asesoramiento, corretaje y soluciones de crecimiento, dio a conocer la primera edición de un reporte que se enfoca en Latinoamérica y las perspectivas del mercado de seguros y reaseguros en 2020; el impacto del coronavirus y las tendencias económicas y comportamientos de las tasas en los diversos productos e industrias.

La pandemia sin precedentes del COVID-19 ha impactado a todas las economías e industrias principales, y el mercado de seguros en América Latina no es la excepción. Es probable que los desafíos inmediatos asociados con la crisis y la recesión económica resultante traigan efectos duraderos al sector de los seguros.

Según el informe, las aseguradoras están revisando la cobertura proporcionada bajo su gama de productos y los gobiernos están estableciendo nuevas leyes que impactan directa e indirectamente en la gestión del riesgo y el seguro. La situación está en constante evolución y Willis Towers Watson está colaborando globalmente para considerar las implicaciones de los seguros para que las compañías puedan tomar decisiones efectivas.

COVID-19

Las particularidades de cobertura son complejas, dependen mucho del lenguaje específico de la póliza del asegurado, por este motivo, se necesita un análisis cuidadoso realizado por expertos. Teniendo en cuenta todos los tipos de seguro se verán afectados directa o indirectamente por esta pandemia, que implica un riesgo catastrófico de largo plazo y un alcance global, es importante evaluar cómo se encuentra el mercado asegurador al momento de la crisis.

La mayoría de las aseguradoras ingresaron a la crisis del COVID-19 bien capitalizadas.

El impacto financiero en las aseguradoras provendrá de tres fuentes:

  •     Siniestros cubiertos y pagados, dependiendo de su combinación (mix) de negocios (habrá reclamos directos e indirectos).
  •     Erosión de su cartera de activos, dependiendo de la mezcla de inversión que realizan.
  •     Reducción de los ingresos futuros debido a la reducción de las tasas de interés y otros ingresos por inversiones y la degradación de las bases de las tasas de seguro.


Hay una mayor preocupación por el estado del balance de la aseguradora de vida (frente a los ramos generales). Las agencias de calificación están activas y revisando los estatus de calificación, principalmente de los mercados de reaseguros, inclusive con algunas rebajas de calificación. Según los expertos, es muy probable que la situación actual alargue aún más las condiciones de alza del mercado que estábamos experimentando antes del COVID-19.

Temas clave para tener en cuenta

  •     Las industrias bajo mayor escrutinio actualmente incluyen atención médica, cuidado de ancianos, hospitalidad, entretenimiento, aviación y energía.
  •     Los aumentos de las tasas experimentados a fines del año pasado y en los primeros meses de este año
  •     todavía están ocurriendo y, dependiendo del seguro, con una aceleración de alzas inmediata en este punto.
  •      Las industrias y compañías más afectadas por la crisis económica enfrentan una capacidad reducida y términos desfavorables, ya que los suscriptores temen quiebras.
  •      Para instalaciones reutilizadas a consecuencia de la pandemia, existe una incertidumbre frente a la cobertura, ya que pueden tener un cambio importante en el riesgo.
  •      Las plantas e instalaciones inactivas deben revisarse por cuestiones de seguridad y mantenimiento


¿Hay “esperanza” al final del túnel?

 

 

Fuente: 100% seguros