El 2020 estuvo atravesado por grandes cambios que trajo aparejada la pandemia y el turismo es uno de ellos. Por esto, es necesario conocer las medidas de seguridad, higiene y el operativo de testeos que se está realizando al salir de viaje.
¿Cómo funcionan los Centro de Testeos para turistas?
Se dispusieron centros de testeo masivos ubicados estratégicamente en el Aeropuerto de Ezeiza y en el barrio de Recoleta (CABA), con el objetivo de aplicar el operativo de testeos a turistas que ingresen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estas medidas rigen para las personas no residentes que permanezcan al menos un día y vengan de más de 150 km. También para las personas que vivan en la Ciudad, pero reingresen luego de 72 horas, y sean mayores de 12 años.
¿ Cuáles son los requisitos que se solicitan?
Si se trata de turistas internacionales de países limítrofes, estos deberán:
· Presentar una declaración jurada.
· Realizar un test de detección de Covid-19 en origen, con 72 horas de anticipación.
· Contar con un seguro médico con cobertura Covid-19.
· Realizar un test de saliva en Ezeiza.
· El test tendrá un valor de $2.500 para el turista internacional.
Tras el testeo, los turistas internacionales podrán continuar su viaje y no deberán esperar el resultado en el aeropuerto. Durante la espera del resultado, es recomendable que se tomen todos los cuidados preventivos necesarios para evitar posibles contagios. El resultado se le informará al visitante o residente entre las 12 y 24 horas.
En el caso de turistas nacionales y los residentes que regresen, estos deberán:
· Presentar una declaración jurada.
· Los visitantes nacionales y residentes de la Ciudad de Buenos Aires (que hayan viajado dentro del país) que lleguen por vía aérea deberán realizar un test de saliva en los centros de Testeo instalados en Ezeiza.
· Los que lleguen en micro, un test de saliva al arribo a terminal Dellepiane.
· El test será cubierto por la cobertura que cada argentino tenga. Los menores de 12 años están exentos del testeo. El test será gratuito para personas con discapacidad, jubilados y personas que reciben asistencia estatal.
· Los que lleguen en auto particular deberán realizar el test dentro de las 24 horas en cualquiera de los puntos de testeo habilitados.
Una vez realizados los testeos, los turistas podrán ingresar a la Ciudad sin necesidad de esperar el resultado en los puntos de llegada y solamente deberán aislarse en caso de ser informados de un resultado positivo. El resultado se le informará al visitante o residente entre las 12 y 24 horas.
¿Cómo prevenir el contagio en el uso del vehículo?
– Se aconseja realizar una limpieza profunda del vehículo. Hay que aspirar lo mejor que se pueda el habitáculo, de forma de eliminar la tierra, arena, pelos, polvo o suciedad que pueda haber dentro.
– Desinfectar el volante, la palanca de cambios y las manijas de apertura de puertas, ya que son las partes del vehículo que tienen contacto constantemente con el conductor/a y/o pasajeros. Se recomienda primero pasar una franela de forma diaria. Luego limpiarlo con desinfectante.
– Limpiar las manos con alcohol en gel.
– Evitar el uso del climatizador y mantener limpio el filtro del vehículo. Este dispositivo, también conocido como filtro anti-polen, es el encargado de atrapar el polvo e impurezas del aire proveniente del exterior y evita que ingresen al interior del vehículo.
– Limpiar el celular.
– Al salir del vehículo, volver a desinfectarse las manos, ya sea con alcohol en gel o agua y jabón.
Cuidémonos entre todos.